A nivel nacional, las principales subas durante el periodo final ocurrieron en los rubros de Comunicaciones (7,7%), por el aumento de la telefonía celular, y Salud (5,2%), por las prepagas.
En la Ciudad, la suba mensual fue del 2,4% y trepó al 45,5% interanual. La variación del IPCBA de diciembre respondió fundamentalmente a las subas en salud, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, así como en restaurantes y hoteles, alimentos y bebidas no alcohólicas y transporte. En conjunto, estos ítems explicaron el 73,5% del alza del nivel general.
La variación interanual en el ámbito porteño “estuvo impulsada principalmente por la depreciación de la moneda doméstica, que impactó en mayor medida en los bienes dada su condición de transables, junto con correcciones en las tarifas residenciales de los servicios públicos”, según explicó la Dirección de Estadísticas y Censos, haciendo referencia a los tarifazos.
Fuente: Nueva Ciudad