Noticias

lunes 7, junio de 2004

Imágenes de las fábricas recuperadas

El grupo de Cine, Foto y Video Ojo Obrero y la presidencia del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales convocan a la presentación de fotos para la muestra “Fábricas, empresas tomadas o en lucha, y fábricas abandonadas”.

Con el objetivo de exhibir y dar a conocer la transformación que realizan los trabajadores cuando toman en sus manos la producción frente al vaciamiento patronal, la muestra será el lanzamiento de la sección fotográfica y el primer paso de una sucesión de muestras temáticas, que se harán en el marco del Festival Latinoamericano de la Clase Obrera.

La inauguración es el 19 de junio a las 16 en Sasetru Gestión Obrera, como parte de las actividades del Centro Cultural “Nilda Perrune” en el que se presentará en concierto la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, con más de 40 músicos en escena.

Posteriormente, las fotos circularán como muestra itinerante por comedores piqueteros, fábricas, universidades, centros culturales y otras sedes del festival, acompañando las proyecciones.

Las condiciones para presentar los trabajos para la muestra son las siguientes: No hay limite en la cantidad de fotos a presentar por participante; las fotos pueden ser blanco y negro o color; deberán montarse en un soporte de 30 x 40 cm de color negro; la recepción es hasta el 13 de junio en la Facultad de Ciencias Sociales, sede Parque Centenario (Ramos Mejía 841 y Franklin 54), Secretaría de Apuntes  (lunes a viernes de 9 a 21 y sábados de 9 a 13). Para más información escribir a foto@ojoobrero.org

Durante el mes de diciembre, una vez finalizado el festival, las fotos pueden retirarse por la oficina de Apuntes. Quienes lo deseen pueden donarlas al Festival Latinoamericano de la Clase Obrera para futuras muestras itinerantes organizadas por el festival y por el Grupo Ojo Obrero.

Comentar
Nombre
Email:
Comentario
Validación
Por favor escriba las palabras que ve en la imagen de arriba.

Videos

Destacados

Por la espalda

Por la espalda

EDITORIAL DE LA EDICIÓN DE ENERO DE 2019. POR HORACIO SPALLETTI 

Convencido del rumbo elegido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente Mauricio Macri no dará marcha atrás con la resolución 956/2018, esa que autoriza a las fuerzas de seguridad a disparar por la espalda sin siquiera dar la voz de alto. Esa que para muchos es un mecanismo de control social extremo de los sectores más desfavorecidos económicamente.

Imprentas del pueblo

Imprentas del pueblo

Así llamó Rodolfo Walsh a las paredes que, desde cada rincón del país, levantan la voz, luchan, denuncian, aman. Y La Boca es uno de esos barrios que de pintadas sabe, y mucho. Con su identidad y su historia empuñando brochas, aerosoles y pinceles, el Tercer Encuentro de Muraleros “Freddy Filete Fernández” sumó otros 30 muros al acervo popular barrial.  Por Facundo Baños

Visibilizar para humanizar

Visibilizar para humanizar

 En las veredas de Buenos Aires, la ciudad más rica del país, viven más de 4 mil personas. Doscientas de ellas, en Barracas y La Boca. Así lo determinó el censo popular realizado en mayo por decenas de organizaciones sociales. El Gobierno porteño reconoce un aumento del 23% el último año, aunque sólo contabiliza 1066 personas en situación de calle. Por Juan Manuel Castro   

EdiciÓn Impresa

Twitter


Agenda Cultural

Diseño y Desarrollo: El Webstudio