Jorge Macri retrasa la puesta en marcha del boleto estudiantil universitario
A casi cinco meses de su aprobación en la Legislatura, el Ejecutivo porteño todavía no puso en marcha el beneficio para estudiantes terciarios y universitarios. Los centros de estudiantes de la UBA presentaron un amparo ante la Justicia porteña para exigirle la implementación del boleto universitario gratuito.

Durante la última sesión del año pasado, Legislatura aprobó la creación del boleto universitario gratuito, un histórico reclamo del movimiento estudiantil que extendía el beneficio de la gratuidad del boleto al nivel superior, universitario y terciario e incorporaba a los adultos y los bachilleratos populares.
A más de un mes del inicio de clase, todavía no se encuentra vigente la opción para registrarse al beneficio. Desde el GCBA afirman que ya conformaron una "mesa interministerial" para definir la implementación.
Los centros de estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales, de Filosofía y Letras, de Ciencias Sociales, y de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA decidieron presentar un amparo colectivo para que la Justicia ordene al Ministerio de Educación porteño "que proceda a registrar a los estudiantes de Nivel Superior y ponga a disposición las tarjetas SUBE estudiantil o, en su defecto, vincule las tarjetas SUBE individuales a quienes se hayan registrado para así instrumentar el derecho al Boleto Estudiantil".
Tampoco rige el subsidio del 55 por ciento del boleto para los "acompañantes" de estudiantes de primaria que no puedan viajar solos aprobado en Ley N° 6.770.
También referentes de la izquierda presentaron un amparo en paralelo al de los centros de estudiantes para reclamar la puesta en marcha de lo estipulado por la ley. Lo hicieron las candidatas a legisladoras del Partido Obrero, Vanina Biasi y Tatiana Fernández Martí, secretaria general del centro de estudiantes de Filosofía y Letras. "¿Por qué 6 meses después y ya pasado un mes desde el inicio del cuatrimestre seguimos sin poder ejercer nuestro derecho?", se preguntaron y aseveraron que "nos están robando un derecho mientras el boleto no para de aumentar".
Son más de 134 mil estudiantes que tendrían que acceder al subsidio de los 96 viajes mensuales, sumando la cantidad de personas adultos acompañantes de menores de 12 años porque la ley establece como criterio para acceder al beneficio residir en la ciudad y pertenecer como máximo a hogares de "sector medio frágil" según la clasificación actualizada del Instituto de Estadísticas y Censos porteño.