La censura llega a las aulas porteñas
La comunidad educativa está en alerta luego de conocerse un nuevo manual aprobado por el Gobierno porteño donde que prohíbe a les docentes "expresar" opiniones sobre religión, sexualidad, género, etnia y política partidaria y, además, les exige señalar frente al equipo directivo les estudiantes que traigan estos temas al aula.

En el artículo 3 del Capítulo VII, la nueva reglamentación habla de "Prohibiciones del Personal Docente" y detalla la imposibilidad de "expresar, durante el desarrollo de las clases, opiniones o adoptar conductas de manera intencionada que pudieran influir, confundir y/o afectar a los menores en temas relacionados con religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar relevancia".
Además, el artículo coloca al personal docente en el rol de policía del pensamiento: "En caso de que estos temas surjan durante la clase por iniciativa del estudiante, el docente deberá informar al equipo de conducción para que los equipos especializados puedan intervenir y brindar el acompañamiento necesario al estudiante y su familia en cada situación". Una medida que nos retrotrae a las épocas más oscuras de nuestra historia, cuando la dictadura repartía manuales para prohibir la circulación de temas en el aula e incitaba la delación como práctica habitual en el ámbito escolar.
La secretaria general adjunta de Ademys, Amanda Martín, publicó el contenido del punto en cuestión en sus redes sociales y vinculo esta medida con la quita de los contenidos de ESI y la modificaron el diseño curricular “para imponer un solo enfoque de enseñanza”. “Ahora llega este reglamento escolar para perseguir docentes. Nunca mejor dicho que Macri es el mejor alumno de Milei”, sentenció Martín.
Por su parte, la diputada nacional del FIT, Vanina Biasi, denunció la situación en la previa del inicio del debate sobre el proyecto de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados. "Estamos en presencia de un proceso de persecución política e ideológica contra la docencia", expresó en el recinto de la Cámara baja.