Estudiantes de la UBA frenaron la construcción de bares en la Reserva Ecológica Norte

La justicia porteña hizo lugar al amparo presentado por un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y la Fundación Ciudad y ordenó este lunes la suspensión temporal de las obras que el Gobierno porteño lleva adelante en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte tras constatar la ausencia de los estudios de impacto ambiental.

Estudiantes de la UBA frenaron la construcción de bares en la Reserva Ecológica Norte

Les amparistas reclamaron que, ante el riesgo de "daño ambiental", cesen las obras dentro del espacio protegido de la Reserva, creada en 2012 por la Ley 4096, en los terrenos ribereños del Río de la Plata, entre la desembocadura del arroyo White y el Parque de la Memoria. El área cuenta con unas 500 especies de animales y unas 300 de plantas. 

 

El fallo del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 9, a cargo de Andrea Danas, remarcó que “de la prueba arrimada al proceso, no se advierte que se haya efectuado el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental”, por lo cual ordenó a la gestión porteña que en el término de diez días agregue a la causa esa documentación. 

Hasta ese momento, la magistrada dispuso la suspensión “de carácter precautelar la construcción de todas las obras” en la Reserva Ecológica de Costanera Norte, lindante con la Ciudad Universitaria.

La preservación de la Reserva está regulada por un "Plan de Gestión" acordado entre la UBA y el Gobierno porteño por el plazo de 10 años entre 2021 y 2031, en un trabajo que también estipula la creación de instalaciones para las visitas que den soporte a los programas de educación e interpretación ambiental y permitan apreciar los valores de la Reserva.

Sobre este objetivo, la Secretaría de Ambiente porteña proyectó una serie de obras "de mejoras" a través de la incorporación de señalética, una bicisenda y nuevas construcciones como un centro de interpretación, un sector de sanitarios y "áreas de servicios", donde se incluye la construcción de dos locales de gastronomía dentro del área protegida.

Fuente: Télam