Defender el puente

La motosierra de Milei amenaza con despedir 1500 trabajadores de Vialidad Nacional, organismo clave en el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial. Este miércoles 2 de abril a las 12, las y los trabajadores del Nicolás Avellaneda harán una olla popular para los vecinos en defensa de la soberanía y del puente que une Isla Maciel con La Boca.

Defender el puente

“Sin trabajadores, el Puente Nicolás Avellaneda se tiene que cerrar”. Mario González trabaja manteniendo en condiciones el paso que une La Boca con Isla Maciel por arriba del Riachuelo. Desde hace 15 años, ve la importancia que tiene el puente para miles de vecinos que cruzan cada día ida y vuelta para ir a estudiar o a trabajar. “Por eso los invitamos a una olla popular el 2 de abril, día de los caídos en Malvinas, para contarles cómo está el puente, cómo estamos sus trabajadores y defender la soberanía nacional, a Vialidad y al puente”, dice el delegado de ATE.  

Los trabajadores del puente son fundamentales: mantienen el puente abierto las 24 horas del día, los 365 días del año. Hasta no hace mucho eran 87 trabajadores que hacían tareas de maestranza, vigilancia o mantenimiento repartidos en seis turnos. Pero entre jubilaciones, retiros voluntarios, fallecimientos y pases a otros distritos, hoy son sólo 53. Los que se fueron, no fueron reemplazados. Esta baja implica un esfuerzo mayor para cada turno, menos mantenimiento, menos limpieza, menos vigilancia. De los cuatro vigiladores que había por cada orilla, hoy quedan dos.

Rubén Fanesi también trabaja en el puente desde hace 20 años. Hace tareas de maestranza, aunque últimamente, ante la baja de trabajadores, todos hacen todo. Vivió muchas situaciones de recortes y achiques y por eso subraya la importancia del organismo: “Vialidad nacional es una empresa estratégica para el país, no se puede concebir la nación y la unidad de su territorio, sus aeropuertos, sus comunidades productivas, las terminales de sus líneas ferroviarias y portuarias si no existiera Vialidad”, dice.

A inicio de los 90, Vialidad tenía 13 mil trabajadores. Con los despidos del menemismo quedaron 2500. La década siguiente se lograron recuperar puestos de trabajo. Actualmente son 5400, pero la motosierra de Milei amenaza con recortar un 30% y dejar solo 3800. “Es un intento de desintegración de Vialidad”, advierte Fanesi.  

El administrador general de Vialidad actual es Marcelo Campoy, quien ya estuvo al frente del organismo en el último período de gobierno de Carlos Saúl Menem, en 1999. Llegó para recortar y despedir.  Alineado con las políticas de ajuste del gobierno de Milei, busca disminuir costos y transformar estructuralmente el organismo, en el marco de la derogación de la ley 505/58, que definía a Vialidad como una entidad autárquica con funciones clave en el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial. 

Los recortes y despidos, sumados a la paralización de las obras viales, no sólo afectan a miles de trabajadores. Con rutas destruidas, los riesgos a los accidentes viales y a la pérdida de vidas van en aumento.   

En defensa de Vialidad Nacional y de los puestos de trabajo, los tres sindicatos ATE, Sevina y Fepevina convocan a una olla popular este miércoles 2 de abril a las 12 en el puente Nicolás Avellaneda, del lado de Isla Maciel.